Usos significativos de las tecnología moderna, IA y el método socrático en la educación
Explora la evolución de la educación en Finlandia y su transición hacia un futuro digital con este curso único. Dirigido a educadores y líderes escolares, combina prácticas inmersivas como el aprendizaje basado en proyectos y fenómenos, con el uso estratégico de la inteligencia artificial y herramientas digitales. Durante una semana, participarás en talleres interactivos, desarrollo de proyectos concretos y visitas culturales que conectan la teoría con la práctica en entornos reales.
Qué Aprenderás:
Este curso ofrece un recorrido por los principales hitos y fundamentos de la educación finlandesa:
- Historia y Evolución de la Educación: Analiza los avances de Educación 1.0 a 2.0 y su impacto en los métodos de enseñanza.
- Transformación Digital en la Educación: Reflexiona sobre la adopción y priorización de herramientas tecnológicas para el aprendizaje moderno.
- Inteligencia Artificial en la Enseñanza: Aprende a utilizar la IA para fomentar la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico, y define cuándo evitar su uso.
- Aprendizaje Basado en Proyectos y Fenómenos: Descubre cómo aplicar estos enfoques en entornos naturales y reales.
- Método Socrático y Perspectiva Pedagógica: Explora maneras de integrar la reflexión y el diálogo para abordar tecnologías emergentes en la educación.
- Experiencias de Inmersión: Participa en actividades que conectan el aprendizaje con el entorno natural y cultural.
Aspectos Destacados del Curso:
Apoyo Continuo: Recibe orientación personalizada durante el curso y seguimiento posterior por parte de los formadores.a resultados concretos para implementar en tu institución.
Visión Innovadora: Comprende la transformación educativa en Finlandia y sus implicaciones para el futuro de la enseñanza.
Talleres Interactivos: Participa en sesiones prácticas diseñadas para vincular la teoría con la acción en el aula.
Uso Estratégico de la Tecnología: Aprende a implementar herramientas digitales y teléfonos inteligentes de manera eficaz.
Desarrollo de Proyectos: Crea estrategias concretas que puedan ser aplicadas en tu institución.
Upcoming courses
Interested in a customized, on-demand version of this course for your group?
Learn more and tailor it to your team’s needs today!
What our clients say
Tickets
All tickets includes:
- Event materials
- Certificate of attendance
- School visits
- Admission to all sessions
Standard price
For standard registrations
Group price
Discounted price forgroups of 5 or more
Al finalizar este curso, podrás:
- Comprender la evolución de la educación finlandesa y su transición de Educación 1.0 a 2.0.
- Evaluar el impacto de las herramientas digitales y la inteligencia artificial en el aprendizaje moderno.
- Aplicar el aprendizaje basado en proyectos y fenómenos en entornos educativos diversos.
- Utilizar la inteligencia artificial para fomentar la colaboración, el pensamiento crítico y la creatividad.
- Diseñar y desarrollar proyectos concretos para implementar en tu institución educativa.
Este curso está diseñado para líderes escolares, maestros, profesores de educación especial y demás profesionales de la educación en los niveles de enseñanza escolar, educación de adultos y formación profesional (VET).
Joni AlWindi es un emprendedor sueco-finlandés galardonado y pionero en EdTech, economista, consultor y promotor multilingüe de la aplicación innovadora, productiva y pedagógica de la tecnología en la educación y la formación.
Con experiencia laboral en América Latina desde 2003, como profesor de inglés, investigador independiente en educación y pionero en EdTech desde 2008, se encuentra basado en Finlandia desde 2011. Como fundador y cofundador de varias iniciativas empresariales, incluyendo colaboraciones con la Universidad de Helsinki, se ha centrado en la educación finlandesa y la pedagogía digital, formando a docentes en Finlandia y más allá desde 2016, con el mensaje central de lograr un impacto inmediato a través de metodologías poderosas y tecnología moderna.
Se graduó en la Escuela de Economía de Estocolmo y en la Universidad de St. Gallen con un doble máster en Economía Internacional y Gestión Internacional en 2009, mientras ya trabajaba como investigador independiente en educación y emprendedor en EdTech en Colombia.
This is a provisional program.
Día 1
09:00 – Bienvenida e introducción al curso.
¿Por qué queremos usar la tecnología en la educación?
Preguntas y Respuestas para contestar preguntas básicas y establecer las expectativas del curso.
Clase Magistral del formador: Historia de la educación finlandesa, el currículo basado en habilidades y los fundamentos del aprendizaje basado en proyectos. Preguntas y Respuestas.
almuerzo
Clase Magistral: De la teoría a la práctica. De la Educación 1.0 a la 2.0 a lo largo de la Web 1.0
y 2.0. ¿Qué es realmente EdTech? ¿Dónde estamos y qué necesitamos priorizar, aprender y
poner en práctica en un mundo digital, antes incluso de considerar tecnologías más sofisticadas?
Preguntas y Respuestas.
Definición del Proyecto en Grupo
Definiendo una tarea grupal como un “documental” sobre tu viaje a Finlandia. ¿Cuál sería su título/enfoque, resumiendo tus Metas y Objetivos de Aprendizaje? ¿Qué te gustaría haber aprendido y ser capaz de contar a tus colegas cuando regreses a casa?
Resumen de Tareas del Curso y Tareas para el Hogar
Tarea 1: Leer los textos enlazados en el PDF enviado antes del curso.
Tarea 2: Seleccionar de 5 a 10 preguntas para investigar de la lista de Preguntas.
Opcional: Mantener un diario de aprendizaje diario para tu propia reflexión. (Siéntete libre de
compartirlo.)
Día 2
09:00 – Discusión en clase y compartición de pensamientos iniciales y hallazgos de la investigación de tareas.
Conversación sobre las respuestas a las preguntas iniciales e ideas para la
Tarea del Curso. Continuación de Preguntas y Respuestas.
Clase Magistral: IA y el Método Socrático en la educación básica. Cómo beneficiarse de la IA para mejorar la colaboración, la creatividad, las habilidades de pensamiento crítico y las habilidades de comunicación. Cómo y cuándo NO usar la IA. Preguntas y Respuestas.
almuerz:
Proyecto en Grupo: Documentando el Proceso
Documenta tus pensamientos y conversaciones con audio y/o video, entrevistando a otros y/o a estudiantes/profesores en la universidad sobre el tema de tu proyecto: el proceso pedagógico y las herramientas TIC.
Resumen de Tareas del Curso – Fin del Día
Tarea 3: Investigar las preguntas: ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Fenómenos? ¿Qué significa el aprendizaje centrado en el estudiante?
Día 3
09:00 – Clase Magistral del formador: Cómo seleccionar herramientas técnicas y aplicaciones para un proceso de aprendizaje centrado en el estudiante y atractivo. Recomendaciones generales.
Finalización del Trabajo del Proyecto
Conversaciones entre el formador y los grupos en nivel pequeño y nivel grupal, guiando hacia conclusiones. Preguntas y Respuestas a nivel grupal.
almuerzo
De Estudiantes a Maestros
Presentaciones en Grupo. Conclusión y evaluación entre pares de las tareas del curso. Preguntas y Respuestas.
Día 4
08:30 – Aprendizaje basado en proyectos con la naturaleza y teléfonos inteligentes visitando la Fortaleza Marina de Suomenlinna. Encuentro en el Mercado de Kauppatori. Los billetes AB son válidos para el viaje en barco de ida y vuelta.
Proyecto Especial sobre la Historia Finlandesa. Creación de un mini documental en unas pocas horas aplicando la Pedagogía de Narración Colaborativa en Video.
almuerzo
Clase Magistral del formador: El Poder de la Narración Colaborativa en Video en la Educación
Tarea Ampliada del Curso – Fin del Día
Tarea 4: ¿Cómo puedes hacer que la historia cobre vida para inspirar a tus estudiantes con IA?
Día 5
09:00 – De Estudiantes a Maestros
Presentaciones Finales en Grupo. Conclusión y evaluación entre pares de las tareas del curso.
Clase Magistral: Evaluación en un mundo moderno y digital. ¿Cómo debemos evaluar y cómo deberíamos evaluar el proceso de aprendizaje?
almuerzo
Clase Magistral: De la práctica a los principios. Presentación final del formador sobre el aprendizaje centrado en el estudiante y el poder de la pedagogía en un mundo digital. Conclusión y evaluación entre pares de las tareas del curso.